El hábito de la lectura y sus consecuencias.

iam-se7en-657490-unsplash.jpgPhoto by iam Se7en on Unsplash

Algunas de las principales consecuencias del hábito de la lectura es permitirnos mejorar nuestras habilidades lingüísticas y mejorar nuestra gramática, permitirnos saciar nuestra curiosidad sobre todo lo que nos rodea, abrir nuestra mente a distintas ideas,  activar nuestros pensamientos y capacidad de análisis y hacernos más tolerantes  combatiendo la ignorancia de temas específicos y generales.

A pesar de todas estas bondades de la lectura, en este escrito me concentraré en las dos primeras:  habilidades lingüísticas y buena gramática, porque son las que más rápido se notan.  Que una persona no sea capaz de hilar una idea y exponerla en forma clara, tanto en el lenguaje hablado como en el escrito, es la primera señal que nos indica la posibilidad de que no sea capaz de comprender lo que le decimos.

Acaba de terminar una nueva versión de la, cada vez más concurrida, Feria Internacional del Libro de Panamá.  Es esperanzador y, al mismo tiempo, desconcertante, la masiva asistencia a este evento y el poco efecto que parece tener en nuestra sociedad.   Esperanzador es saber, o al menos creer por lo aparente, que la lectura es un hábito de muchos.  Desconcertante es ver que, a pesar de que pareciera que mucha gente lee, además de la ignorancia generalizada en muchísimos temas, expresarse correctamente y escribir con buena ortografía son ejercicios casi olvidados en este país.

La falta de un vocabulario extenso, en un idioma tan rico en palabras como el castellano, es notorio, sobre todo en la emisión de programas televisivos de producción nacional, en especial en los noticieros, cuando, tanto reporteros como entrevistados, tienen dificultades para dejar de lado las muletillas, el cancaneo o, peor aún, el uso de vocablos que nada tienen que ver con lo que tratan de expresar.  Y ni hablar de las frases inventadas que no tienen el más mínimo sentido…»lo que es el candidato» ¿En serio?

En cuanto a la mala ortografía, de la cual mucha gente hace gala con frases como»pero entendiste lo que dije, verdad», es otra consecuencia de la falta de lectura, o la lectura de material mal escrito o de poco valor literario, como algunos tabloides que no voy a mencionar.  Las redes sociales y servicios de mensajería instantánea han querido ser utilizados como chivos expiatorios de esta situación, pero lo cierto es que, aunque estas herramientas hacen muy notoria la mala ortografía, al exponerla al mundo, no son la causa de la misma.

La mejor forma de aprender a hablar y escribir bien, es leer buenos libros, revistas, diarios y hasta blogs.  Después que estén bien escritos, pueden cumplir la función de ampliar y afinar nuestro vocabulario e inculcarnos la buena gramática, en cualquier idioma.  Exponernos, habitualmente, a una buena escritura, hace que nuestro cerebro asimile las palabras, su uso adecuado y su ortografía, la correcta conjugación de los verbos y la configuración de oraciones con sentido, en mayor medida que la memorización de las reglas gramaticales en la primaria.

Pero el hábito de la lectura no es muy extendido en nuestro país, donde la televisión aún reina, y no ayuda a mejorar la situación.  Aunque esto es justificado por aquellos que no leen, alegando los altos precios de los libros, que los convierten en artículos suntuarios, parece que olvidan que las bibliotecas y, desde hace más de tres décadas, el Internet, son entes democratizadores del saber humano.  Ambos ponen al alcance de quien lo desee, todos los libros, revistas, periódicos, artículos y blogs que existen.

¿Sabían que existen páginas de Internet donde pueden descargar, gratis, libros en formato digital?  Entonces, no hay justificación para no leer, está al alcance de sus dedos, a través de su computadora, tableta o celular, así que ¿cuál es su excusa para no leer?  Y si lee regularmente ¿qué fue lo último que leyó antes de este artículo?

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s